jueves, 4 de abril de 2013

chichen itza

chichen itza

            

Chichén Itzá, una de las grandes ciudades de la cultura maya, en la actualidad yacimiento arqueológico, a 29 km al suroeste de Valladolid (México) en el norte de la península del Yucatán. Chichén Itzá fue fundada a inicios del siglo VI d.C. por la presencia de numerosas peregrinaciones al gran Cenote Sagrado, donde se ofrecían sacrificios al dios de la lluvia Chac, y abandonada hacia el año 670. Reconstruida unos trescientos años más tarde, cuando los itzaes regresaron a la región, se convirtió en la ciudad más importante de todo el norte de Yucatán y en el centro de la cultura maya. En torno al año 1200 la ciudad fue conquistada por los toltecas, invasores procedentes del norte de México, quienes promovieron su desarrollo aún más. Fue abandonada un siglo antes de la llegada de los españoles.
            Cada construcción es conocida por un nombre diferente, como es el caso del Juego de Pelota, juego religioso de carácter simbólico, formado por dos muros paralelos de 83 m de largo y 9 de espesor, además de otro de 36 m. A 7 m del suelo sobresale en ambos muros un anillo de piedra tallada en forma de dos serpientes entrelazadas. Durante el juego, los participantes intentaban introducir la pelota por el anillo.
            Otro importante edificio es El Castillo o templo de Kukulcán, nombre maya del dios tolteca-azteca Quetzalcóatl. El Castillo es un gran templo situado sobre una pirámide que ocupa 4.000 m2 de superficie y alcanza una altura de 30 m, con escaleras en sus cuatro paredes que conducen al templo ubicado en la cima. La Casa de las Monjas, el Cenote Sagrado, el Templo de los Guerreros y el Caracol o Torre Circular, probablemente un observatorio astronómico, son otros edificios notables. En 1988, los restos arqueológicos de la antigua ciudad prehispánica fueron declarados Patrimonio cultural de la Humanidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario