domingo, 7 de abril de 2013

fiestas del pueblo

FIESTAS DEL PUEBLO

 




E
     
n todo el estado de Yucatán se realizan vaquerías en donde se le celebra a un santo que cuida la comunidad, en el ambiente de la música, los colores que se deslumbran y los bailes hacen un conjunto de felicidad de diversión y más que nada de servirle la fiesta al santo.
                                                                                            
He tenido la oportunidad de bailar en la vaquería que realizan cada año en mi pueblo y es algo indescriptible por desde mi punto  de vista, te pones el terno y sientes que hay que lucirlo que es mejor terno.
        

Y no solo es el terno la música se lleva el premio mayor porque  es el símbolo importante de la fiesta el, le da vida  a toda fiesta, la gente baila al ritmo de orquesta, donde se interpreta la música gran variedad de música.

A la embajadora del pueblo y la fiesta se le va a buscar a su casa con charanga y con voladores pues anuncia que está llegando al parque, para ser coronada y dar inicio a la fiesta, en el que se realiza una semana, con corridas y bailes.

sábado, 6 de abril de 2013

Danzantes mayas un nuevo mundo sin conocer

los danzantes mayas de hoy en dia representan su pintura como una manera de dar a conocer lo que ellos hacen aun que muchas veces la gente no lo ve de esa manera si no se burlan de ellos. es por eso que aqui les dejare unas imagenes que tienen algo y mucho de significado para nuestra cultura.

Esta siguiente imagen representa como los antiguos cazaban para su alimento, ya que ellos estrategias a utilizar ellos no tenian armas de fuego si no que ellos creaban sus propias armas. la estrategia que ellos usaban era seguir rastros y rodear a su presa y el venado actua de una manera tan acertada, pero ellos tenian planeado como y enque momento atacar.
apesar de que la el aguila no es propia de la region se realiza un baile el cual representa la mezcla de las culturas la cual da un paso importante en las grandes batallas es por ello que se dice que en epocas antiguas los que lo realizaban eran personas muy astutas y habiles, por que el aguila asi es. no podemos dejar atras la danza del fuego nuevo ya que para ellos era la danza mas importante en el cual se expresababn dos cosas el sentimiento de una vida nueva y dar gracias por todo lo que han pasado.
estas son algunas danzas ya que hay muchas, por eso les invito a que nuestras tradiciones de bailar danza sin importar lo que diga la gente sea cada vez mayor, para rescatar lo mucho que se nos heredo.

viernes, 5 de abril de 2013

EL TRAJE TÍPICO DEL HOMBRE YUCATECO

El traje típico del hombre yucateco es compuesto de varias partes como los son: 
  • Las guayaberas, que son las camisas de manta de una sola pieza de manga larga y cuello alto, que son usadas desde la antigüedad por los mayas.


  • El pantalón blanco, de corte recto.


  • Un pañuelo grande rojo (paliacate) que pende del bolsillo derecho del pantalón. 


  • Sombrero blanco de jipi (guano o palma fina).











jueves, 4 de abril de 2013

chichen itza

chichen itza

            

Chichén Itzá, una de las grandes ciudades de la cultura maya, en la actualidad yacimiento arqueológico, a 29 km al suroeste de Valladolid (México) en el norte de la península del Yucatán. Chichén Itzá fue fundada a inicios del siglo VI d.C. por la presencia de numerosas peregrinaciones al gran Cenote Sagrado, donde se ofrecían sacrificios al dios de la lluvia Chac, y abandonada hacia el año 670. Reconstruida unos trescientos años más tarde, cuando los itzaes regresaron a la región, se convirtió en la ciudad más importante de todo el norte de Yucatán y en el centro de la cultura maya. En torno al año 1200 la ciudad fue conquistada por los toltecas, invasores procedentes del norte de México, quienes promovieron su desarrollo aún más. Fue abandonada un siglo antes de la llegada de los españoles.
            Cada construcción es conocida por un nombre diferente, como es el caso del Juego de Pelota, juego religioso de carácter simbólico, formado por dos muros paralelos de 83 m de largo y 9 de espesor, además de otro de 36 m. A 7 m del suelo sobresale en ambos muros un anillo de piedra tallada en forma de dos serpientes entrelazadas. Durante el juego, los participantes intentaban introducir la pelota por el anillo.
            Otro importante edificio es El Castillo o templo de Kukulcán, nombre maya del dios tolteca-azteca Quetzalcóatl. El Castillo es un gran templo situado sobre una pirámide que ocupa 4.000 m2 de superficie y alcanza una altura de 30 m, con escaleras en sus cuatro paredes que conducen al templo ubicado en la cima. La Casa de las Monjas, el Cenote Sagrado, el Templo de los Guerreros y el Caracol o Torre Circular, probablemente un observatorio astronómico, son otros edificios notables. En 1988, los restos arqueológicos de la antigua ciudad prehispánica fueron declarados Patrimonio cultural de la Humanidad.